Recreación
Es el conjunto de actividades físico –recreativo –deportivo o turístico a las cuales el hombre se dedica voluntariamente en su tiempo libre, para el descanso activo, la diversión y el desarrollo individual. Mediante ésta, se satisfacen las necesidades de movimiento del hombre para lograr como resultado: salud y alegría.Actividad física
Se define como una actividad sistemática que persigue el desarrollo físico multilateral de quienes la practican, incidiendo positivamente en el alcance adecuado niveles de salud física y mental.
El deporte y las prácticas recreativas
El deporte y las prácticas recreativas fomentan la salud física y psicológica; contribuyen a lograr un mejor control de la ansiedad y la depresión, además de reducir el estrés escolar.La actividad física favorece el desarrollo integral de los jóvenes, dándoles la oportunidad de expresarse, fomentando la autoconfianza, la interacción social y la integración en grupos. La práctica constante ayuda a formar hábitos deportivos y saludables, que contribuyen al aprendizaje de tácticas, el desarrollo de cualidades físicas, la asimilación de valores y actitudes positivos. Se enfoca también al cuidado de la salud, la socialización, la responsabilidad, la tolerancia y la disciplina.En toda actividad física deportiva recreativa el hombre es el protagonista principal a tener en cuenta pues en ella está en juego su salud.
Si entendemos que el hombre como ser biológico y ente social desde siempre necesitó de un espacio y un tiempo para recrearse; debemos reconocer que obviamente las actividades deportivas recreativas está condicionada entre otros factores por: el régimen social imperante, el nivel intelectual del individuo, su nivel económico, las tradiciones y las ofertas deportivas recreativas que disponga.
La sociedad cubana tiene como premisa fundamental la satisfacción de las necesidades del hombre, tanto materiales como espirituales. Ya desde el último periodo de la lucha insurreccional se comienza a preparar las bases de lo que con posteridad serviría para generar el logro de este objetivo a todo lo largo y ancho del país. De esta forma vemos como, día a día, los logros de la Revolución en frentes tan disímiles como son: la educación, la salud y el deporte, siendo en este último donde se encierra toda la gama de la cultura física divida en: la educación física, el entrenamiento deportivo, la Cultura Física terapéutica y profiláctica y la recreación física, entre las más significativas y abarcadoras.
La actividad física que se organiza, además de los juegos recreativos, forman parte de la concepción de una estrategia para el desarrollo del deporte participativo, partiendo de las posibilidades reales de cada territorio, todo lo cual ha permitido elevar el nivel de participación masiva en la comunidad; así como las riquezas de opiniones a través de diferentes proyectos creados y avalados por el departamento nacional de recreación física y las comisiones nacionales de los diferentes deportes que están incluidos en el plan de estudio como motivo de recreación física. Con este proyecto logramos ocupar el tiempo libre de los adolescentes en actividades deportivas recreativas.
Las condiciones históricas concretas en que vive el mundo contemporáneo marcado por los complejos procesos de cambios, transformaciones o reajustes sociales, demandan reformas educativas en los centros estudiantiles y en las zonas residenciales de los adolescentes y jóvenes, para orientarlos en las actividades deportivas recreativas más sanas y saludables en la ocupación del tiempo libre, teniendo en cuenta la gran responsabilidad de los técnicos de recreación del INDER, Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación, que plantea dentro de sus objetivos el desarrollo de actividades físicas saludables, para la satisfacción plena de los intereses y preferencias del pueblo, teniendo en cuenta los grupos de edades.
Para la organización de la recreación, en las comunidades es necesario, la realización de diversas actividades como: juegos, deportes, actividades culturales, manuales, rítmicas, excursionismo, campismos y turismo ecológico. La participación de los adolescentes en la realización organizada de actividades deportivas recreativas, que contribuye en buena medida a su autoformación, pues al lograr desenvolverse en la participación de diferentes actividades deportivas recreativas, donde manifiesten libremente sus deseos a la práctica de los diferentes deportes recreativos, con incremento de los conocimientos y experiencias, quedan marcadas por largo tiempo en sus cuerpos y sus mentes.
Constitución Nacional
Art. 111.
"Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva"."El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública y garantizará los recursos para su promoción".
Ley Orgánica de Educación
Art. 16.
Sobre el DEPORTE Y LA RECREACIÓN..Ley Orgánica de Régimen Municipal: Art. 36.
Los Municipios, para la gestión de sus intereses y en el ámbito de sus competencias...... · 17: Actividades e instalaciones culturales, deportivas y de Ocupación del Tiempo Libre.
Ley Orgánica del Trabajo
Art. 187.
El Estado debe proteger el Tiempo Libre, para la Cultura, el Deporte y la Recreación.Ley del Deporte
Art. 3.
Todos tienen derecho al deporte sin distinción de edad, sexo, raza y condición social; el Estado...
Art. 10.
Parágrafo único: " El Estado y el sector privado orientarán, capacitarán y promoverán la formación y el mejoramiento del voluntariado deportivo que como eje fundamental de la organización deportiva, conduce, organiza, administra, aporta recursos financieros, enseña y entrena a la población venezolana".
No hay comentarios:
Publicar un comentario