El proyecto socio-tecnológico como núcleo central del programa nacional de formación en informática.

Alfabetización tecnológica en software libre.

Anteriormente no era posible acceder a los avances tecnológicos en comunicación, pues los software de computadora eran privados y quien quería hacer uso de los mismos tenía que pagar un costo monetario muy elevado, por lo que el gobierno consiguió regular su funcionamiento aunó más accesible para todos sin discriminación de ningún tipo. A raíz de esto surgen misiones como “La Misión Ciencia”, el Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica forma parte de esta y su propósito es formar en el uso de las Tecnologías de Información Libres a comunidades organizadas y sectores populares, con una mayor atención en las localidades más recónditas del país.



Sabemos que el concepto de alfabetización se refiere al hecho de saber leer y escribir, pero la alfabetización tecnológica es el saber "leer y escribir" pero con la computadora, además de entender y utilizar la información para apoyar el aprendizaje, la productividad personal, la toma de decisiones y la vida diaria.
En otras palabras, la alfabetización tecnológica en software libre es desarrollar los conocimientos y habilidades tanto instrumentales como cognitivas en relación con la información vinculada a través de nuevas tecnologías (manejar el software libre, buscar información, enviar y recibir correos electrónicos, utilizar los distintos servicios de WWW, etc.), además plantear y desarrollar valores y actitudes de naturaleza social y política con relación a las tecnologías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario