Inducción al PNFI


Fundamentación, vinculación y retos del PNFI.

Fundamentación:

El PNFI se fundamenta en la construcción de conocimientos partiendo de los proyectos socio tecnológicos, la formación crítica en el ámbito histórico, social, político, económico y cultural y en el trabajo en contextos reales con principios bioéticas que permitan disfrutar de la vida en un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. Es por esto que el PNFI, fomenta la formación de ciudadanos y ciudadanas con los principios siguientes:
  • Visión democrática, integridad social y solidaridad en la lucha por la emancipación, el respeto al ambiente y bienestar de la humanidad.
  • Habilidad para aplicar la técnica y desarrollar tecnología en el área informática según sean las necesidades y la prestación de servicios, enmarcados en la seguridad y soberanía tecnológica acorde a los planes y las políticas del Estado venezolano.
  • Organización, planificación, participación con honestidad y responsabilidad en el ejercicio de la función pública hacia una cultura de calidad.
  • Preparación para la incertidumbre, la inestabilidad y la transformación permanente.
  • Universalidad, inclusión, equidad y un profundo sentido de pertenencia a su país.

Vinculación:

Se vincula la creación de los PNF con la Misión Alma Mater; la Misión Sucre; el Plan Nacional de Desarrollo Social y Económico (PDES); el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005 - 2030 y organismos nacionales y regionales para conformar un nuevo tejido institucional del Sistema de Educación Superior.



Retos:

El reto más importante está en conseguir un desarrollo de software adecuado para los sistemas modernos que son cada vez más complejos y realizan tareas más importantes. Desde un punto de vista teórico, el desafío consiste en diseñar modelos, métodos, lenguajes y herramientas que permitan abordar el desarrollo de sistemas más y más complejos, combinando miles de elementos y ejecutándose en plataformas diferentes. Las tecnologías de desarrollo de software modernas se basan más en conectar elementos más que en crearlos de nuevo. El análisis y la validación de estos sistemas es un problema en el que hay que avanzar en los próximos años para ello es necesario abocarse a dar solución a este problema, se debe contar con personal capacitado y con programas de formación a nivel universitario que permitan avanzar en este aspecto. Es por ello, que un reto fundamental es hacer tecnología más ligera, ágil y barata para que pueda servir a aplicaciones menos críticas pero de igual relevancia para el ciudadano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario