Unidad IV: Aprendizaje como Formación Integral


Orientaciones para la redacción y presentación de textos.

La redacción es el arte de combinar correctamente las palabras en forma escrita a fin de transmitir un mensaje, pensamiento, idea o información cuyo contenido puede variar. Generalmente en el ámbito académico, se requiere constantemente la redacción de textos a fin de poder realizar resúmenes, síntesis, análisis, etc. de sus estudios; por tanto algunas orientaciones para la redacción de los textos pueden ser:
  • Tener claro el mensaje que quiere transmitirse. Con toda la información posible sobre el tema que se va a tratar.
  • Debe haber una conexión lógica entre las ideas que se desarrollen. Los párrafos deben tener relación con el anterior.
  • Buen desarrollo de la introducción del texto, ya que es ésta la que introduce y muestra la idea general que se quiere transmitir.
  • Los verbos deben estar bien conjugados para que tengan coordinación con el momento en el que se está desarrollando la acción descrita.
  • Para una mejor proyección de las ideas se recomienda la siguiente estructura como esquema general del texto: inicio, nudo y desenlace.
  • No se debe usar la misma palabra varias veces, ya que hace que el texto se sienta monótono y se pierda la atención. Los sinónimos son muy útiles cuando se quiera ratificar o repetir alguna idea.
  • Hay que evitar las prisas porque suelen ser causa de confusiones en las ideas, repeticiones innecesarias y, sobre todo, de olvidos de idea.
  • Los gerundios deben ser utilizados con mucha moderación.
  • Adaptar la redacción según el público al que se va a transmitir el mensaje.
  • Hay que evitar las redundancias: “bajar para abajo”, “subir para arriba”, “entrar dentro”.



En cuanto a la presentación se refiere, se recomiendan las siguientes orientaciones y aspectos formales que deben tomarse en cuenta a la hora de presentar textos:
  • El tamaño de papel recomendado para los documentos académicos es Din A-4. En general, los trabajos se deben presentar escritos por una sola cara y en papel de color blanco.
  • Para la buena legibilidad, se debe dejar un mínimo de margen inferior, lateral y superior de 2,54 cm, aunque para los laterales se recomienda que sea superior (aproximadamente 3,5 cm.).
  • El número de líneas por página no debe exceder de 30 (incluidas notas de pie de página o referencias) y el texto se presenta a doble espacio entre líneas o triple para separar títulos, subtítulos o gráficos. Se debe revisar que no queden líneas huérfanas o viudas.
  • El tamaño máximo de letra recomendable es de 12 puntos y debe ser uniforme en todo el texto. En cuanto a los estilos, se puede utilizar la negrita, cursiva o subrayada para resaltar diferentes partes del texto, pero no se debe abusar de estos recursos.
  • Las páginas deben ir numeradas en la esquina superior o inferior derecha, a unos 2,5 cm del borde de la hoja. Es recomendable que todas las páginas incluyan un encabezamiento para facilitar la identificación en caso de separarse del resto del documento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario