Universidades Politécnicas Territoriales(UPT)

La universidad politécnica territorial como nuevo tejido institucional de la educación universitaria.

El Gobierno Bolivariano crea las Universidades Politécnicas Territoriales (UPT), con el objetivo de generar nuevos modelos de gestión, formación, generación y socialización de conocimientos estrechamente vinculados a las comunidades. 

Con la creación de estas nuevas instituciones de educación universitaria por parte del Gobierno Bolivariano, se reivindica la educación como un derecho fundamental y un deber del Estado, con un enfoque humanístico social, teniendo como objetivo estratégico la generación, sistematización y apropiación social del conocimiento y la innovación como procesos que contribuyan al desarrollo soberano, humano, integral y sustentable de la Nación. 

En ese sentido, bajo el Decreto N° 8.802, publicado en la Gaceta Oficial N° 39.902 el viernes 13 de abril de 2012 que circuló el lunes 16 del mismo año, se anunció la creación de la UPT del Norte de Monagas “Ludovico Silva”, como Universidad Nacional Experimental.

De igual forma, surge la UPT del estado Portuguesa “Juan de Jesús Montilla”, bajo el Decreto N° 8.803, con el Decreto N° 8.804 se estableció la creación de la UPT del Oeste de Sucre que llevó el nombre “Clodosbaldo Russián”. También se estableció la UPT de Paria “Luis Mariano Rivera”, sustentada en el Decreto N° 8.805.

Finalmente, bajo el Decreto N° 8.806, se creó la UPT del estado Mérida “Kléber Ramírez”, también como Universidad Nacional Experimental.

El “Nuevo Modelo de Universidad” implica una propuesta educativa que debe abordar a cada persona como un ser único, de libre pensamiento, trascendiendo el dualismo cuerpo/alma; individuo/sociedad; naturaleza/cultura; un ser humano complejo, desarrollando su personalidad de forma permanente, adaptándola a los cambios y transformaciones del entorno social, con competencias desde un ángulo complejo, modificando no sólo el diseño curricular en su contenido, para abordar el “eje social”, sino que reconozca la condición humana vinculada con la solución de problemas sociales, locales y nacionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario